El festival se celebra del 28 al 31 de agosto con Bodegas Olarra como wine partner creando una edición especial de EL RAYO Olarra para unir vino, música, gastronomía y experiencias compartidas.
Bodegas Olarra se incorpora este 2025 como nuevo wine partner de MUWI La Rioja Music Fest, el festival que aúna desde hace casi una década lo mejor de la música independiente con la identidad vitivinícola de La Rioja. La colaboración, presentada oficialmente en las instalaciones de la bodega, supone la integración del vino EL RAYO Olarra como referencia oficial del festival, además de una amplia participación en actividades culturales paralelas.
La edición 2025 de MUWI se celebrará del 28 al 31 de agosto y contará con una selección de vinos especialmente pensada para el festival: un blanco, un rosado y un tinto que podrán degustarse tanto en el recinto principal como en distintos espacios de la ciudad de Logroño. Una propuesta que refuerza el papel del vino como parte esencial de la experiencia cultural y social del festival.
La colaboración entre Bodegas Olarra y MUWI no es fruto de una oportunidad puntual, sino el resultado de una afinidad real. Ambas iniciativas nacen y se desarrollan en Logroño, comparten valores como la búsqueda de calidad, la innovación desde el respeto a lo clásico, y el deseo de conectar con nuevas generaciones desde una experiencia auténtica.
EL RAYO Olarra, vino oficial del festival, está a punto de presentar su cuarta añada y será el primero en el mercado bajo la categoría de Vino de Pueblo de Logroño, ya que se elabora íntegramente con uvas de un viñedo situado en las inmediaciones de El Cortijo en el término municipal de la capital de La Rioja. Esta conexión territorial refuerza el vínculo con MUWI, que desde su primera edición ha hecho de Logroño su escenario principal.
Pero los paralelismos van más allá del origen. “El MUWI cambia de cartel cada año, igual que EL RAYO Olarra cambia de etiqueta con cada añada además de ir acompañado con una playlist de Spotify. Incluso hemos coincidido alguna vez en la paleta de colores”, comentan desde la bodega. Ambos entienden que el vino y la música no son solo productos de consumo, sino formas de vivir, de conectar, de generar momentos que se recuerdan.
Para esta edición de MUWI, Bodegas Olarra ha preparado una selección especial de tres vinos: un tinto, un blanco y un rosado. Vinos que buscan integrarse en la experiencia del festival, pensados para beberse de pie, en un ambiente distendido, mientras suena un concierto o se conversa entre amigos.
El tinto es un vino con recorrido y presencia, que ha ganado con el tiempo sin perder energía. No busca ser joven ni clásico, sino memorable, como los grupos que sorprenden cada vez que se suben a un escenario. El blanco y el rosado, por su parte, aportan frescura, ligereza y espontaneidad. Son vinos que no necesitan demasiada explicación: acompañan lo que está ocurriendo, sin imponerse.
La filosofía de esta selección es clara: el vino como parte del ambiente, como elemento natural de una celebración abierta, sin solemnidad, sin barreras. Porque en Rioja, como bien recuerdan desde la bodega, siempre hemos sabido disfrutar del vino así: con música, con amigos, en buena compañía.
El estudio Calcco ha sido el encargado del diseño de sus etiquetas, mientras que la comunicación y marketing ha sido desarrollado por la agencia Hola Jorge.
Además de esta selección exclusiva, la colaboración entre Bodegas Olarra y MUWI incluye una destacada participación en las actividades culturales en torno al vino programadas durante los días del festival. Desde catas comentadas y visitas guiadas, hasta espectáculos poéticos y exposiciones fotográficas, todas ellas tendrán como hilo conductor a EL RAYO Olarra.
Actividades en torno al vino – MUWI 2025
Jueves 28 de agosto
Sábado 30 de agosto
Además, durante todo el festival se podrán degustar los vinos EL RAYO Olarra – MUWI en el wine bar del recinto principal, en los locales de la Zona Laurel y en el listado de restaurantes oficiales MUWI 2025.
Desde hace más de dos décadas, Bodegas Olarra ha mantenido una relación constante y activa con el mundo de la cultura, a menudo desde la discreción pero con gran coherencia. Es patrocinador del Concurso Literario Café Bretón–Bodegas Olarra, que sigue vigente como uno de los certámenes más longevos de La Rioja. En el ámbito musical, ya en años anteriores, la marca Añares impulsó conciertos con bandas locales y nacionales bajo el lema “El Rioja que se vive”.
Con EL RAYO Olarra, esa vinculación se ha hecho más visible: cada añada ha estado acompañada de su propia playlist en Spotify, entendiendo que el vino puede contarse también a través del sonido. Además, la bodega ha colaborado en iniciativas como (c)alma en Espacio Lasai o El Eco de la Sierra, pequeños proyectos muy cuidados y con un público muy afín a su visión.