Bodegas Olarra es una bodega comprometida con la sostenibilidad. Prueba de ello es que en 2015 elaboró unas directrices de sostenibilidad que se iniciaron con el cálculo de su propia huella de carbono. Dicho proceso se llevó a cabo durante 3 años y se obtuvieron unos resultados que fueron corroborados por Bureau Veritas obteniendo la certificación en ISO 14064.
Derivado de los resultados obtenidos y fiel al compromiso de la empresa con el medioambiente y la sostenibilidad, Bodegas Olarra estableció una hoja de ruta basada en la mejora continua y estableciendo hitos entre los que destaca una nueva instalación solar fotovoltaica de 305 kWp de potencia, que generarán una energía solar suficiente como para reducir su huella de carbono en 140 toneladas de CO2 al año.
La planta ha sido colocada en la cubierta de uno de los edificios de la organización ocupando una superficie de unos 2.700 m2 y ha sido diseñada disponiendo los paneles en diferentes orientaciones para conseguir la mayor eficiencia del sistema.
El gestor energético instalado tiene como objetivo aumentar en todo momento la tasa de generación de energía desde fuentes renovables, en función de las necesidades de consumo de la instalación. Con un sistema de monitorización de producción y consumo permitirá el seguimiento de la instalación en tiempo real, controlar los parámetros del generador (estado de la instalación, ve cuánto produce, consultar datos históricos o conocer la reducción de consumo diarios, mensuales y anuales). Esta energía autoconsumida supondrá una reducción de su demanda de la red eléctrica del 33%.
Bodegas Olarra, ubicada en pleno corazón del Rioja, se desarrolla por y para el vino, en el presente y para un futuro en el que la sostenibilidad va a tener un papel fundamental para el vino. Concienciados con ello, se eligen los proveedores considerando su proximidad a las instalaciones para fomentar de esta forma el empleo en municipios pequeños de la zona evitando el despoblamiento de las zonas rurales y creando riqueza en su entorno.
Además, desde Bodega se transmite a los proveedores la importancia de una cadena de suministro eficaz primando la cercanía tanto de los proveedores de materias auxiliares, así como de las empresas de servicios que atienden las necesidades.
Otras medidas utilizadas para colaborar en la sostenibilidad es la reducción del uso de fitosanitarios tanto en los viñedos como en los de sus proveedores, y la aplicación del modelo de economía circular en los procesos de producción y consumo de la Bodega, alargando de esta manera el ciclo de vida de los elementos utilizados. Este año se espera una reducción de un 13% en peso de vidrio utilizado en el global de la organización.
Y por toda la implicación y el cumplimiento del compromiso medioambiental, se han conseguido reconocimientos como la Certificación ISO 14.001y la Certificación Smeta basada en: salud y seguridad (ambiente laboral), estándares de trabajo (procedimientos), medio ambiente (responsabilidad social) y ética empresarial.