Valdebarón, la tipicidad de suelos y paisajes singulares de Rioja
Al norte de Viana hay una serie de pequeños valles, formados por leves riachuelos, salpicado de viñedos, pequeñas producciones de cereal y olivos ancestrales. Todo ello conforma un paisaje singular, muy alejado del estereotipo de los viñedos típicos de Rioja. De allí, surge Valdebarón. Vinos que proceden de terrenos poco profundos y en ladera, que dan lugar a cepas con racimos de grano muy pequeño pero alta concentración. En cada una de esas uvas, hay un poco de Valdebarón.
Valdebarón Blanco y Tinto son dos vinos que guardan en su interior toda la tipicidad y expresividad de una zona donde la naturaleza ha tenido que adaptarse a las circunstancias del terreno.
VALDEBARÓN TINTO
Se trata de un vino de color vivo y profundo, nariz compleja marcada por los frutos negros equilibrados, con aromas de cedro y tostados, y un paso por boca sólido y persistente sin perder elegancia.
Se elabora con Tempranillo y Mazuelo procedentes de viñedos con suelos poco profundos de areniscas ocres en las laderas del noroeste de Viana. Esta circunstancia, junto a un estrés hídrico controlado, da lugar a racimos de grano pequeño que se dejan llegar a plena maduración en la viña.
En su elaboración, la maceración y fermentación de las uvas se prolonga durante 18 días, mientras que la fermentación malolática tiene lugar en barricas nuevas de roble. Crianza durante 18 meses en barrica y varios meses más en botella.
PREMIOS
Medalla de Oro en Berliner Wein Trophy. Alemania
Medalla de Plata (93 puntos) en International Wine Challenge. Inglaterra
Medalla de Plata en Challenge International du Vin. Francia
Medalla de Bronce en International Wine and Spirits Competition. Inglaterra
Vino elaborado con Tempranillo Blanco, variedad autóctona de Rioja. Es de tono pajizo claro y muestra diversos y delicados aromas de flores blancas y una estructura firme y elegante en paladar, con un retrogusto largo.
Procede de viñedos de baja producción de arenas y gravas, arcillas, yesos y elementos calizos, en las laderas al norte y noreste de Viana. Fermentación en barrica nueva de roble francés y posterior crianza de 4 meses en barricas de roble americano y francés y de acacia sobre sus lías más finas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará si no las activas
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión
Cookies de seguridad
Aceptación/rechazo previo de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!